accidentes_de_tr_fico.png

En este informativo encontrarás información sobre cuál es el impacto de experimentar un accidente de tránsito en la salud emocional y psicológica.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI), en lo que va del año han ocurrido casi 4,000 accidentes de tráfico, lo que indica que se ha vuelto un problema bastante frecuente y que podría pasarle a cualquiera. Un evento impredecible e impactante de este tipo activa el mecanismo de estrés de inmediato, a lo que técnicamente se le conoce como trastorno de estrés agudo. Sin embargo, el nivel de intensidad y afectación pueden estar determinados por los siguientes factores:

  • La gravedad del accidente. No va a tener la misma respuesta una persona que solo resultó con lesiones leves a alguien que haya perdido un miembro de su cuerpo, por ejemplo.
  • La edad. La intensidad emocional va a ser diferente para una persona adulta en comparación con un niño, niña o adolescente, que aún no ha alcanzado la madurez emocional.
  • Acontecimientos traumáticos previos. Si en el pasado tuviste experiencias traumáticas, los síntomas podrían presentarse con mayor intensidad.
  • Contexto social. Hoy en día cualquier situación puede ser grabada con un teléfono inteligente. La exposición social en las redes y la reacción de las personas podría denotar sentimientos de culpa, vergüenza y ansiedad.
  • Si cuentas con una red de apoyo. Tener a personas de confianza puede ser de mucha ayuda al momento de sobrellevar una experiencia traumática.

Si los efectos del trauma sobrepasan los tres meses o más, pasaría de ser una respuesta normal y comprensible, a un problema. En ese caso, estarías pasando por trastorno de estrés postraumático. Puedes leer más sobre el trauma y estrés postrauma en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Q62sDO 

¿Qué síntomas puedes experimentar luego del accidente?

  • Tienes recuerdos bastante vívidos, como si estuvieras reviviendo la situación.
  • Tener pesadillas.
  • Ataques de pánico.
  • Dificultades relacionadas con la ansiedad, como, por ejemplo: pulso acelerado, sudoración excesiva, temblores, problemas gastrointestinales, entre otros. Puedes leer más del tema en el siguiente enlace: https://bit.ly/3GcVLLO 
  • Experimentar desconexión emocional de lo que pasó.
  • Negar la experiencia o no querer hablar de lo ocurrido.
  • No saber cómo reaccionar.
  • Tener problemas de memoria como no recordar gran parte o nada del accidente.
  • Evitar conducir de nuevo, subirte a un auto o autobús por miedo a que pase algo similar.
  • Irritabilidad.
  • Cambios de estado de ánimo drásticos.
  • Tristeza profunda mezclada con desesperanza
  • Falta de motivación.

¿Qué puedes hacer para sentirte mejor?

  • Evita ser cruel contigo mismo/a. Independientemente de lo que haya pasado, pensar una y otra vez en lo que pudiste haber hecho bien en el momento del accidente no es útil en tu proceso de recuperación.
  • Habla con alguien de confianza. Expresarte con alguien que te entienda puede ayudarte a regular mejor tus emociones.
  • Ten paciencia con tu proceso de recuperación. A lo mejor quieres sentirte bien y fuerte rápido, pero toma en cuenta que cada persona tiene su propio ritmo.
  • Busca apoyo profesional si lo consideras necesario. En el siguiente enlace encontrarás algunas opciones de atención psicológica gratuitas: https://bit.ly/3CbXOhR 

Información relacionada:

  • Puedes leer en el siguiente enlace sobre algunas estrategias que podrías tomar en cuenta para reducir el impacto del tráfico en tu bienestar: http://bit.ly/40D2iYw 
  • También puedes encontrar algunas acciones que pueden contribuir a prevenir accidentes, en el enlace a continuación: https://bit.ly/3l1GndW 

Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes de consulta: