En el siguiente enlace podrás conocer información sobre algunos mitos relacionados con las orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
- “Ser heterosexual es lo natural”
Se piensa que la heterosexualidad es la única orientación sexual aceptable y deseable para cualquier persona y garantiza derechos y privilegios como casarse, poder registrar a una pareja ante el seguro social, poder desenvolverse dentro de un espacio sin ser violentado por su apariencia u orientación, entre otras.
La cultura, lingüística, creencias religiosas, características físicas, origen étnico y demás rasgos forman parte de la diversidad y esto es parte de la identidad de una persona. La orientación sexual no debe ser una razón para negar derechos y libertades fundamentales para una persona.
- “La homosexualidad o ser transexual se puede curar”
A partir del 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Así mismo, en el 2018, esta entidad dejó de considerar la transexualidad como un trastorno.
Aunque estas orientaciones sexuales ya no son consideradas como enfermedades o trastornos mentales, muchos países permiten tratamientos psicoterapéuticos o basados en la fe, que buscan modificar la orientación sexual o identidad de género. Estas son conocidas como “terapias de conversión”, de acuerdo con la ONU, estas terapias son dañinas, rompen con la ética profesional, carecen de fundamento científico y pueden ser consideradas como una forma de tortura. Debido a que no poseen bases científicas, estas pueden ser consideradas como fraudulentas.
- “No hay niñez LGBTIQ+, son muy jóvenes para decidir”
Reproducir este discurso invalida las emociones, sentimientos y experiencias de los niños y niñas. Además, los estereotipos de género se ven fuertemente involucrados en este mito en donde se tiene la idea de que no es posible que algunos niños o niñas sientan atracción por otras personas de su mismo sexo. Un ejemplo de esto ocurre cuando: un niño manifiesta atracción por una niña, no se cuestiona este interés, ni si su edad es adecuada para expresar este sentimiento; en cambio, si esto ocurriera con alguien de su mismo sexo, inmediatamente se asume que se está confundido o que a su edad no puede tener claro lo que quiere.
- “La bisexualidad es una etapa” o “la bisexualidad no existe”
Las personas que se identifican dentro de la bisexualidad usualmente reciben críticas que hacen alusión a que no quieren admitir o definir sus gustos, que se encuentran en una fase de experimentar o que quieren parecer interesantes. Sin embargo, estas ideas son falsas, las personas bisexuales existen y no hay distinción entre el número de relaciones sexuales o afectivas, homosexuales o heterosexuales.
- “Las personas LGBTIQ+ son promiscuas”
Es usual pensar que las personas homosexuales o transexuales no tiene vínculos afectivos estables, sin embargo, esto no es cierto. Tener más o menos relaciones sexuales no está relacionado con la identidad u orientación sexual o de género. Además, se considera que el término “promiscuidad” es un pensamiento antiguo.
- “Todas las personas trans usan hormonas y se operan”
Realizar una transición es un proceso personal. Además, no todas las personas trans desean operarse o entrar en un proceso hormonal; así como tampoco, todas las personas trans tienen acceso a operarse o usar hormonas. Existen diversos factores, tanto médicos, económicos, sociales, entre otros, que se involucran dentro de esto, sin embargo, nadie debe ser considerado/a menos o más trans por las decisiones que tome sobre su proceso.
- “Las personas trans son todas homosexuales”
El género y el sexo son términos diferentes. Así como puede haber personas cisgénero que se identifican como gays, lesbianas, bisexuales o heterosexuales, una persona trans puede ser hetero, gay, lesbiana o bisexual. Puedes conocer más acerca de las definiciones de diversidad sexual en el siguiente enlace https://bit.ly/3ZgQBqI
Más información de apoyo
- Para poder erradicar estos mitos, es necesario generar espacio de información, conversación, visibilidad y sensibilización. Es por esto que existen algunas organizaciones que brindan formaciones en temas de diversidad sexual, puedes conocer más en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Xf2yv1
- En el siguiente enlace puedes conocer sobre cómo apoyar a una persona cuando expresa tener orientación sexual diferente a la heterosexual: https://bit.ly/3i7JX5p
Si deseas conocer más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50377874224, Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta
- El mundo: Los falsos mitos sobre la diversidad sexual
- CONAPRED - Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación: Mitos y realidades sobre las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
- Apoyo Positivo: Octubre trans. Es hora de romper mitos.