En el siguiente informativo conocerás algunas estrategias antes, durante y después de una inundación.
¿Qué hacer antes de que ocurra una inundación?
- Mueve a un lugar alto los elementos de más valor.
- Diseña una ruta de evacuación y otras vías alternas en caso de necesitar desalojar la vivienda.
- Guarda en un buen sitio algo de comida, agua y ropa.
- Coloca tus documentos de identidad, y los de las demás personas con las que vivas, en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
- Ten a mano una linterna y asegurarte de que tenga baterías.
- Ten a la mano los números de Protección Civil, Bomberos y Policía, puedes encontrar los contactos de emergencia en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hOvqLF
¿Qué hacer durante una inundación?
- Si el agua entra a tu vivienda, evita sótanos o la planta baja. Si la estructura es riesgosa. Puedes llamar a los bomberos para pedir apoyo y evacuar de manera segura.
- Evita utilizar vehículos como autos, moto o bicicletas para trasladarte en calles inundadas o en donde haya corrientes de agua en movimiento.
- No te ubiques cerca de postes de electricidad o cables.
- Si encuentras personas heridas, comunica a las autoridades correspondientes.
- Señaliza de manera visible pozos, hoyos u otro tipo de estructura profunda. Además, notifica zonas en donde se pueda considerar un posible derrumbe.
- Mantente al tanto de las indicaciones que se dan por radio, televisión u otros sitios oficiales de información.
- Si parece que será necesario evacuar el sitio, corta el suministro de todos los servicios públicos desde el interruptor principal y cierre la válvula principal del gas.
¿Qué hacer después de una inundación?
- Limpia con cloro los colchones, almohadas, alfombras, peluches u otros artículos que pudieron haber absorbido agua.
- Asegúrate que el agua que tomarás sea embotellada o previamente hervida, puede que las tuberías sufran daños y el agua potable se contamine.
- Si es posible, regresa a casa hasta que las autoridades indiquen que es seguro.
- Evita acercarte a construcciones, edificios abandonados, zonas de deslave y otras que puedan parecer riesgosas ante derrumbes.
- No toques o pises cables eléctricos caídos.
- Evita ingerir alimentos que hayan sido mojados por el agua de la inundación, preferiblemente, desinféctalos.
Información de apoyo
- Una de las causas que pueden generar inundaciones pueden ser los fenómenos atmosféricos, conocer acerca del fenómeno “el niño”, qué es y cuándo ocurre https://bit.ly/3p3jEQY
- Conoce algunas medidas de prevención ante emergencias durante la época lluviosa https://bit.ly/3VpM03M
- En el siguiente enlace conocerás sobre qué es una emergencia y cómo prevenir algunos factores de riesgo dentro del hogar y la comunidad https://bit.ly/40VaAe5
Si deseas conocer más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50377874224, Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta
- Gobierno de Argentina: ¿Qué hacer en caso de inundación? https://www.argentina.gob.ar/sinagir/riesgos-frecuentes/inundacion/que-hacer
- Gobierno de Perú, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental: Medidas para antes, durante y después de una inundación https://www.oefa.gob.pe/medidas-para-antes-durante-y-despues-de-una-inundacion/ocac02/