deudas.png

 

En el siguiente informativo conocerás algunas recomendaciones a tomar en cuenta al momento de adquirir una deuda o si te encuentras en proceso para salir de una.

¿Qué es una deuda?

Una deuda es la obligación de pagar o devolver algo, usualmente se encuentra relacionado con dinero. Esta devolución debe realizarse bajo un determinado plazo de tiempo a quien hizo el préstamo, ya sea a una persona o una entidad bancaria.

Adquirir una deuda se encuentra asociado con algo negativo, sin embargo, si se mantiene un proceso controlado, estas podrían ser beneficiosas para generar un récord crediticio, adquirir bienes de valor, cumplir ciertas metas a corto o largo plazo, cubrir una necesidad de forma inmediata, entre otras.

Entre algunos aspectos importantes a considerar antes de adquirir una deuda están:

  • Hacer preguntas claves: ¿necesito comprar esto o solo es algo que quiero?, ¿cuánto tiempo tomaría ahorrar el dinero y pagar?, ¿lo que voy a comprar tendrá más valor con el tiempo?. Tener en cuenta los objetivos por los cuales se necesita el dinero, podrá determinar qué tan necesario es adquirir una deuda.
  • Tener presente los ingresos actuales: es importante considerar un presupuesto con base a los ingresos y los cambios que podría haber dentro de este al momento de adquirir la deuda.
  • Revisar y comparar los términos o tasas de intereses: usualmente una deuda trae consigo un contrato previo en donde se determinan ciertos acuerdos en las formas y plazos de pagos y qué sucedería si este no se cumple. Es fundamental tomar el tiempo de investigar, leer con detenimiento y hacer las preguntas necesarias, con el objetivo de aclarar dudas en relación con el compromiso que se asumirá.
  • Llevar control de los pagos: guardar los recibos de cuotas permitirán tener un control de las deudas y saber cuánto dinero falta para saldar la cuenta y cuánto se deberá pagar el próximo mes.
  • Tener presente las fechas de pago puntual: esto evitará que la deuda crezca, ya que incumplir con las fechas acordadas podría incurrir en intereses de mora o cargos extras que podrían traer consecuencias en el futuro financiero.

¿Qué hacer ante una deuda?

Es relevante mencionar que el proceso de saldar deudas toma tiempo, requiere de paciencia y perseverancia para poder cumplir el objetivo. Para ello, puede ser de apoyo las siguientes estrategias:

  • Aceptar que se tienen deudas y dejar de evadirlas: puede parecer obvio, sin embargo, muchas personas evaden esta realidad y pretenden que la situación económica es normal. Aceptar este problema posibilita la búsqueda de soluciones.
  • Calcular la cantidad que se debe: es necesario tener clara la cantidad de dinero que se debe para poder crear un plan de acción.
  • Presupuestar los gastos fijos: estos son todos aquellos gastos indispensables para vivir, luego decide si hay gastos que puedes recortar y destinarlos a la deuda.
  • Ordenar las deudas con base a la que genera un interés más alto: esto permitirá detener las deudas más grandes y así evitar que sigan creciendo. Dentro de estas, usualmente se encuentran las tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos para un auto, entre otras.
  • Utilizar el método de la “Bola de Nieve”: este consiste en iniciar a pagar las deudas más pequeñas, una vez liquidada una, seguir con la otra y así sucesivamente hasta generar una “bola de nieve de pagos”. Para esto es necesario asignar una cantidad de dinero al mes destinada a pagar, cualquier dinero extra disponible, se debe ir sumando para intentar saldar la cuenta lo antes posible.

Más información

  • Tener una deuda fuera de control puede causar preocupación y angustia. Conoce más acerca del impacto de la economía en la salud mental, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3XaCqBE 
  • Puedes ingresar al siguiente enlace para conocer algunas estrategias que faciliten el hábito del ahorro https://bit.ly/3LEE2zr

Si deseas conocer más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50377874224, Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes de consulta