En este informativo aprenderás sobre qué es el síndrome de la abstinencia, los síntomas y quienes lo sufren.

¿Qué es?

Se refiere a todas las reacciones tanto físicas como psicológicas que ocurren durante el proceso de disminución o dejar de consumir sustancias, como alcohol, tabaco, drogas, u otra actividad con la que tiene adicción. Estos síntomas pueden variar su intensidad de acuerdo con la cantidad y frecuencia de su consumo y dependencia.

¿Cuáles son los síntomas?

Estos dependen de la sustancia que se ingiera, se detalla a continuación:

Alcohol: puedes comenzar entre 12 y 24 horas después de dejarlo. Se puede experimentar:

  • Temblor
  • Debilidad
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Deshidratación
  • Náuseas y vómitos
  • Insomnio
  • Depresión
  • Irritabilidad, nerviosísimo Y sudoración
  • Alteración al tacto e incluso alucinaciones

Nicotina:

  • Deseo intenso de fumar
  • Tensión
  • Frustración
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Somnolencia o insomnio
  • Aumento del apetito y de peso.

Estupefacientes:

Aunque los síntomas dependen de las drogas que se ingieran, se puede identificar:

  • Pérdida de peso o aumento según la sustancia de consumo
  • Alteraciones en el sueño
  • Náuseas y vómitos
  • Irritabilidad, temblor y sudoración
  • Alucinaciones
  • Psicosis
  • Cansancio extremo
  • Depresión e ideas suicidas.

¿Por qué ocurre esto?

Al consumir diferentes sustancias, el cuerpo se habitúa y genera tolerancia a estas, lo que provoca que la frecuencia y la cantidad aumente y el sistema se acostumbra a funcionar con ello. Con el tiempo se vuelve necesario y se trata de evitar el malestar que produce su falta.

Al disminuir o suspender su uso, puede generar los síntomas detallados anteriormente.

Aunque el proceso de abstinencia puede ser desagradable, es un paso para la recuperación y la persona con la adicción debe ser consciente de lo que experimentará. De igual forma, hay entidades que apoyan en el proceso, puedes conocer algunas de ellas ingresando en el siguiente enlace: https://bit.ly/3IsllPC

Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes de consulta: