Alimentación sana y económica.png

En este informativo encontrarás algunas recomendaciones sobre para comer saludable sin gastar demasiado.  

Puede que creas que alimentarte de forma sana sea complicado porque requiere tener un presupuesto alto. Lo cierto es que, con un poco de creatividad y organización, puedes tener una dieta balanceada sin incurrir en más gastos. A continuación, te compartimos algunas estrategias que puedes tomar en cuenta: 

Elabora un plan sobre lo que vas a comer. 

Planear tus platos de comida durante la semana te ayudaría a cocinar únicamente lo que vas a consumir, así evitarías desperdiciar, y no tendrías la tentación constante de pedir comida rápida. 

Haz una lista de compras acorde a tu plan.  

Agrega en tu lista la cantidad de ingredientes que vas a necesitar. Trata de apegarte a lo que anotaste para no comprar algo que sea poco sano y más caro. 

Compra en mercados locales. 

Es probable que encuentres verduras, frutas y algunos granos de la canasta básica a un buen precio en el mercado que al comprar en supermercados. También podrías estar al pendiente de los agro-mercados en tu zona, adonde podrías encontrar productos más frescos y accesibles (por ejemplo: el cartón de huevos).  

Desayuna bien. 

Al tener un buen desayuno te sentirás con más energía y no necesitarás tantos bocadillos mientras esperas que sea el almuerzo.

Evita los alimentos procesados. 

Puedes ahorrar bastante si eliminas de tu lista bebidas azucaras (sodas, jugos, artificiales, bebidas energizantes), y golosinas como papitas, churros, nachos, entre otras frituras. Puedes sustituirlos por snacks más saludables, por ejemplo: maní, almendras, semillas de marañón, etc. Estas últimas pueden generar una sensación de estar lleno/a, y tienen un alto contenido en fibra para la digestión. 

No compres cuando tengas mucha hambre. 

De acuerdo con un estudio hecho por la Universidad de Cornell, pasar por mucho tiempo sin comer y llegar al punto de tener bastante hambre, podría conllevar a tomar malas decisiones, comprar comida rápida, e inclusive comer en exceso. 

Come antes de sentir que “te mueres de hambre”.

Relacionado con el punto anterior, establece horas específicas para comer, así tendrás mayor control sobre lo que vas a ingerir y podrás sentirte satisfecho/a sin poner en riesgo tu salud con alimentos demasiado ricos en azúcar o grasas. 

Usa las sobras del día anterior.

Si te sobra comida de la que cocinaste el día anterior, puedes combinarlas con tus platos del día siguiente

Cultiva tus propias verduras y frutas. 

Puedes hacer un huerto utilizando un espacio en tu casa para poder sembrar vegetales y hierbas de consumo. En el siguiente enlace podrás leer sobre cómo crear tu propio huerto casero: https://bit.ly/3QeBrQL 

Información relacionada: 

  • Si necesitas saber cómo hacer un presupuesto familiar, puedes leer más sobre este tema al ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3HYDOTv 
  • Si quieres conocer más sobre estrategias de ahorro, puedes dar clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3LEE2zr 
  • También puedes informarte sobre qué son los gastos hormiga y cómo pueden afectar tu economía: https://bit.ly/3GpHviJ 

Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes de consulta: