En este informativo encontrarás información sobre la influenza, y la importancia de la vacunación frente al alza de casos en nuestro país.
En el año 2003 se reportó un brote de influenza que causó la muerte de cerca de 450 personas en El Salvador; a partir de entonces, se incorporó la vacunación contra la enfermedad en el programa nacional de vacunación.
Según el Boletín Epidemiológico Semana 32 del Ministerio de Salud, hasta el 12 de agosto se reportan 885,111 de infecciones respiratorias agudas y 14,101 neumonías. Se han contabilizado 440 personas fallecidas a consecuencia de neumonías.
Diferencia de la influenza y el catarro común
La influenza es una enfermedad viral que comienza con intensos escalofríos y fuertes dolores de cabeza.
A diferencia del catarro, la influenza provoca altas fiebres, que llegan a incapacitar a las personas que la padecen, generando también síntomas respiratorios que pueden manifestarse hasta 48 horas después del inicio de la enfermedad, e incluso pueden confundirse con síntomas de Dengue.
¿Por qué es importante vacunarse contra la influenza?
De acuerdo con el infectólogo Jorge Panameño, cuando comienza a llover se produce el primer pico de casos de influenza; por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como medida preventiva, comenzar el periodo de vacunación un par de meses antes del inicio de las lluvias.
Panameño afirma que la vacuna es la principal herramienta de prevención de la influenza, tarda mínimo catorce días en generar defensas. A su vez menciona que la influenza es una enfermedad muy peligrosa que puede provocar la muerte de las personas, además de ser la causa de brotes de neumonía en los últimos años en nuestro país.
Puedes consultar en tu unidad médica más cercana si ya cuentan con disponibilidad de la vacuna, ya que debe aplicarse cada año.
Medidas en caso de contagio de enfermedades respiratorias
- Evitar asistir a lugares públicos como trabajos, escuela, fiestas, centros comerciales, etc.
- Cubrirse boca y nariz con un pañuelo al hablar, toser, estornudar.
- Evite tocarse ojos, boca y nariz ya que el virus se disemina cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.
- Evitar lugares donde se esté expuesto al polvo, humo del tabaco y otras sustancias que puedan afectar la respiración.
- Usar mascarilla.
Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta:
- Ministerio de Salud: Boletín Epidemiológico Semana 32
- La Prensa Gráfica: Ministerio detecta circulación de influenza
- Elsalvador.com: Las vacunas contra la influenza deben aplicarse en abril para evitar alza de casos, señala especialista
- Protección Civil: ¿Qué es la influenza?