En el siguiente informativo conocerás acerca de qué es ser un aliado y algunas estrategias de apoyo para generar espacios de inclusión para las personas LGBTIQ+.
¿Qué es ser aliado o aliada?
Un aliado o aliada, es quien busca defender de forma activa a una persona o grupo de personas que son usualmente un blanco de discriminación y que buscan promover la inclusión dentro de distintos espacios dentro de la sociedad. Para la población LGBTIQ+, esta persona puede ser una parte importante para generar ambientes más cómodos y seguros, demuestran compañía y pueden ser de apoyo para dar visibilidad.
Las personas LGBTIQ+ frecuentemente se enfrentan a barreras sociales que les impide participar de forma activa en espacios donde hay una normativa heterosexual muy marcada; pueden verse expuestos y expuestas a violencia, que puede ir desde expresiones de odio y discriminación directa, hasta comentarios desafortunados o ignorantes. Es por esta la importancia de los y las aliados/as para generar e inclusión y seguridad para todas las personas.
Nota: en el siguiente enlace podrás conocer más acerca de la discriminación hacia personas LGBTIQ+ https://bit.ly/3YL4WvC
¿Qué es “salir del closet”?
Coloquialmente, se conoce como “salir del closet” o “hacer el coming out” al acto de revelar de forma pública una preferencia sexual; la mayoría de personas LGBTIQ+ optan hacer esto a su manera y a su tiempo, ya que requerirá de un proceso de asimilación y aceptación ante lo que usualmente se conoce como norma y puede generar conflictos internos.
Ante esta situación, como aliado o aliada, se recomienda generar un espacio de acompañamiento, evitando asumir la sexualidad o identidad de la otra persona y lo que pueda estar sintiendo. Es importante reconocer que identificar la sexualidad o identidad es un proceso personal e individual. Por lo tanto, puede que solo sea necesario demostrar apoyo y respeto.
¿Cómo puedes ser un aliado o aliada LGBTIQ+?
Es necesario reconocer que para ser aliado o aliada, primero es necesario tener la intención de escuchar, aprender y educar, siendo consiente del rol de aliado/a y acompañamiento a la población LGBTIQ+ ante sus luchas.
Acá te compartimos algunos aspectos, maneras o estrategias que puedes tener en cuenta para crear espacios más inclusivos:
- Ten presente que aún hay mucho por aprender y que estar dispuesto a escuchar las experiencias de otras personas puede ser un espacio para dar voz y visibilidad.
- Evita asumir que todas las personas que la rodean son cisgénero y/o heterosexuales por cómo es su apariencia.
- Consulta sobre los pronombres de una persona de forma amigable, preguntas como “¿cómo quieres que me refiera a ti?”, pueden ser agradables para personas que se identifican de forma no binaria o distinta al sexo que socialmente ha sido asignado.
- Ten presente que el lenguaje importa.
- Crea espacios compartidos por personas heterosexuales, cisgéneros y LGBTIQ+.
- Ten valor para apoyar a tus seres queridos LGBTIQ+ en donde puedas hablar de forma abierta y honesta acerca del tema con otras personas que no sean parte de esta población.
- Incluye a la pareja de tu ser querido en eventos y actividades como lo harían con el esposo/a o novio/a de cualquier otro familiar o amistad.
- Evita reírte o replicar bromas o dichos que sean discriminatorios o que puedan contar como microagresiones.
- Utiliza lenguaje inclusivo en conversaciones cotidianas, esto permitirá que dentro de tu ambiente se normalice el tema.
- Utiliza tus redes sociales para difundir información educativa sobre causas o grupos pro-LGBTIQ+
- Participa de celebraciones de orgullo y otros eventos como foros, conversatorios, entre otros.
- Consulta si en tu lugar de trabajo cuentan con normas de derechos igualitarios. De caso contrario, puedes generar propuestas que impulsen a adoptar este tipo de políticas.
- Infórmate en cuanto a las posturas de candidatos/as a cargos públicos que promuevan y tomen en cuenta a este sector de la población dentro de sus propuestas.
- Reconoce que hay situaciones a las que probablemente nunca te enfrentes o que incluso no percibas porque no eres parte de la población LGBTIQ+.
Información de apoyo
- Una persona aliada reconoce las situaciones que llevaron a que una población sea reprimida o discriminada, puedes conocer acerca de la lucha histórica de la población LGBTIQ+ en el siguiente enlace: https://bit.ly/3qUx0QB
- En el siguiente enlace conocerás sobre qué es la orientación sexual y cómo apoyar a alguien que tenga una orientación diferente a la heterosexual: https://bit.ly/3i7JX5p
- Para conocer organizaciones que brindan atención a población LGBTIQ+, puedes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3hMj2Mr
Si deseas conocer más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50377874224 , Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta
- Human Rights Campaign Foundation: Ser un aliado LGBT: Una guía de apoyo hacia personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y queer
- Every: ¿Cómo identificar a un aliado LGBT?
- Planned Parenthood: Información y recursos para adolescentes LGBTQ y aliados
- GLSEN - Gay, Lesbian and Straight Education Network: Kit de Espacio Seguro