En este informativo encontrarás información sobre derechos laborales de las personas que trabajan por temporadas.
 
Durante ciertas temporadas del año, especialmente la temporada navideña o fin de año, algunos comercios requieren contratar personas para atender la alta demanda de clientes. Estos contratos tienen especificaciones puntuales sobre sus funciones y un período determinado de duración.
 
Algunos de los elementos que contiene el contrato por temporada son:
  • Duración del contrato
  • Funciones que realizará
  • Duración de la jornada laboral: detallando las horas que deberá laborar al día y a la semana y si son horarios rotativos. De acuerdo con el Código de trabajo de El Salvador, la jornada de trabajo efectivo diurno, salvo las excepciones legales, no debe exceder de ocho horas diarias y cuarenta y cuatro horas en la semana. (Art. 161 Inc. 3o y 4o CT)
  • Pago o sueldo: que recibirá y la modalidad de pago, que puede ser mensual, quincenal o semanal.
Según el Ministerio de Trabajo, quienes trabajan de manera temporal cuentan con los mismos derechos que las personas que tienen contrato permanente o por tiempo indefinido. Esto significa que las personas con contrato temporal también tienen derecho a:
  • Seguro Social: en julio del año 2022, se realizó la reforma del artículo 29 del código de trabajo con el objetivo incorporar a los empleados temporales y en período de prueba a los beneficios que brinda el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en cuanto a cobertura médica. 
  • Salario y pago de horas extras: tiene derecho a un sueldo por los servicios y actividades que realiza, no debe ser menor al salario mínimo. En cuanto a las horas extras laboradas, deben ser remuneradas.
  • Pago proporcional de aguinaldo: tienen derecho a recibir el pago de acuerdo con el tiempo de trabajo en la institución o empresa.
  • Desarrollar funciones establecidas: es decir, que solo deben realizar las tareas o funciones que estén estipuladas dentro del contrato. 
Más información
  • En el siguiente enlace puede conocer sobre los derechos laborales: https://bit.ly/3OEBymM 
  • Si deseas conocer sobre cómo hacer una denuncia laboral y quién puede orientar en el proceso, ingresa al siguiente enlace: https://bit.ly/4ibROsZ 
Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50377874224, Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
 
Fuentes de consulta