En este artículo conocerás más sobre la importancia del control parental en la protección de la niñez y adolescentes en entornos digitales.
El uso de dispositivos digitales y el acceso a internet están presente en la vida de niños, niñas y adolescentes. Si bien estas herramientas ofrecen oportunidades de aprendizaje, también presentan efectos que pueden influir en su bienestar. Por ello, el control parental se convierte en una estrategia para reducir el riesgo de las infancias en entornos digitales.
Según GCFGlobal, el control parental es un mecanismo usado por adultos para controlar en diferentes sitios web, sistemas operativos o equipos el acceso y uso que niñez y adolescencia le dan a internet. Esta herramienta no solo ayuda a prevenir el acceso a contenido no apto, sino que también permite a padres y madres fomentar un ambiente digital seguro y educativo para sus hijos.
Métodos de control parental
- Filtrado de contenidos: esta técnica permite bloquear el acceso a sitios web específicos que incluya contenido violento o sexual. Los filtros pueden ser configurados en navegadores web o mediante software especializado.
- Bloqueo de aplicaciones: pueden restringir el uso de ciertas aplicaciones en dispositivos móviles o computadoras. Esto incluye la posibilidad de desactivar aplicaciones que no son adecuadas.
- Límites de tiempo: muchos sistemas permiten establecer límites sobre cuánto tiempo pueden estar en línea, así como restricciones sobre las horas del día en que pueden acceder a internet o un dispositivo móvil. Esto previene el uso excesivo de dispositivos.
- Supervisión de actividades: algunas herramientas permiten a los padres monitorear la actividad en línea de sus hijos sin bloquear el acceso. Esto incluye la capacidad de ver qué sitios han visitado o recibir alertas sobre actividades sospechosas.
- Geolocalización: las aplicaciones móviles pueden ofrecer funciones que permiten a los padres rastrear la ubicación de sus hijos, permitiendo ubicarlos fuera de casa.
Herramientas de control parental
- Software especializado: existen programas como Qustodio y NetNanny que ofrecen soluciones integrales para el control parental, para monitorear múltiples dispositivos y establecer reglas personalizadas. También, Family Link, una aplicación utilizada para monitorear lo que hacen los y las menores de edad cuando están en línea.
- Configuraciones del sistema operativo: sistemas operativos como Windows y macOS incluyen opciones integradas que permiten a los padres gestionar el acceso a internet y aplicaciones directamente desde el dispositivo.
- DNS seguros: herramientas como Clean Browsing permiten filtrar contenido inapropiado a nivel de red, sin necesidad de instalar software en cada dispositivo individualmente.
- Aplicaciones para celulares: Muchas aplicaciones, como YouTube Kids, ofrecen versiones adaptadas para menores.
Más información: en el siguiente enlace puedes conocer más acerca de la violencia digital, cómo identificarla y qué medios existen para su denuncia: https://bit.ly/3zRIrx2
Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp https://wa.me/50377874224, Facebook Messenger o Instagram, todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Fuentes de consulta
- National Cibersecurity Alliance: Controles parentales
- GCFGlobal: ¿Qué es el control parental?