hero-header

 

En el siguiente informativo encontrarás información sobre las redes sociales y su incidencia social; además, algunas estrategias que apoyen en el proceso de denuncia.

Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación con relevancia, estas plataformas no sólo permiten mantener contacto con otras personas, sino también acceder a información, tener mayor participación activa y facilita la expresión de opinión ante situaciones que suceden dentro del entorno.

Redes sociales y denuncias públicas

En los últimos años, estas nuevas formas de comunicación también han permitido la apropiación de espacios para generar visibilidad y mayor conciencia social ante ciertas problemáticas.

Las denuncias públicas han sido unas de las estrategias que han facilitado la exposición de casos de violencia, agresiones, abuso de poder, fallas en servicios públicos y otros tipos de situaciones que pueden generar preocupación e indignación de manera individual o colectiva.

¿Qué necesito saber antes de realizar una denuncia pública?

Es importante reconocer que si bien la denuncia se realiza por medios no “oficiales” primero puedas acceder a información e instancias que orienten y respalden la acción que decidas realizar.

A continuación te compartiremos algunas estrategias que puedes tomar en cuenta antes de denunciar de manera pública a través de las plataformas digitales:

  • Conoce tus derechos: esto puede apoyar al momento de identificar las normas que reconocen y protegen nuestra dignidad ante una situación de riesgo.
  • Recopila pruebas o evidencias: puedes tener información, fotografías o videos que detallen el suceso sobre cuándo, cómo y dónde fueron los hechos para darle mayor peso a tu testimonio.
  • Identifica las leyes y normas del Estado que velen y garanticen tu bienestar.
  • Denuncia ante las autoridades correspondientes y así poder presentar precedentes.
  • Busca acompañamiento profesional en caso de que el proceso implique tomar acciones legales. Puedes encontrar algunas opciones en el link a continuación: https://bit.ly/3jNWU1B
  • Evita compartir o publicar datos personales como dirección, números personales o aspectos legales que comprometan o quiten validez a la denuncia.
  • Si consideras necesario, puedes acompañar el proceso con atención psicológica. Puede que recibas mensajes o comentarios que intenten desvalidar tu experiencia y generen temor e incertidumbre. En el siguiente enlace puedes revisar alternativas de atención: https://bit.ly/37xJKQi
  • Crea redes de apoyo, trabaja en conjunto con familiares, amistades, personas de la comunidad, compañeros de trabajo, etc.

Información adicional

  • En caso que desees conocer más sobre las entidades a las que puedes acudir en casos de vulneración de derechos puedes visitar el siguiente link: https://bit.ly/34lW58t
  • En el siguiente link podrás encontrar algunas organizaciones e instituciones que ofrecen orientación legal y asesorías de forma virtual: https://bit.ly/3jNWU1B

Para recibir orientación o apoyo psicosocial puedes escribirnos por WhatsApp accediendo aquí https://bit.ly/3iQnEwl o en nuestra página de facebook o Instagram, todos los días, de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.


Fuentes