En este informativo conocerás información relacionada al COVID 2019, sus síntomas y medidas de prevención.
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales, pero algunos tienen la capacidad de transmitirse a las personas, considerados como virus zoonóticos.
Síntomas
Los más comunes son:
- Fiebre.
- Tos.
- Agotamiento o fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Congestión nasal.
Síntomas digestivos:
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
Solo en los casos más graves:
- Neumonía.
- Dificultad importante para respirar.
- Fallo renal.
- E incluso, la muerte.
Se consideran como formas de propagación las siguientes opciones:
1. Que la transmisión se realiza a través del contacto con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, ojos o boca.
2. Que las gotas respiratorias (secreciones) que se emiten a la hora de estornudar o toser se pueden trasmitir por el aire a una distancia aproximada de 1 metro a 2 metros.
3. Al tener contacto con superficies u objetos contaminados.
Periodo de incubación del COVID-19
El COVID-19 puede ser diferente en cada persona, algunas presentan síntomas de leves a fuertes y otras son asintomáticas. A continuación te compartimos las etapas de incubación del virus:
- DÍA 1: cuando se ha estado a exposición y se contrae el virus.
- DÍA 5: es posible que si te haces la prueba en este momento, sea negativo el resultado.
- DÍA 8: es probable que aún no tengas síntomas. Si te reúnes en este momento con más personas podrías transmitir el virus (por estar en período infeccioso).
- DÍA 10: se pueden comenzar a mostrar síntomas o ser asintomático, es probable que la prueba ya dé positivo.
- DÍA 16: las personas cercanas a ti pueden estar al pendiente de identificar síntomas.
Nota: toma en cuenta que el virus puede tener hasta 14 días para período de incubación y que el virus puede actuar diferente en cada persona.
¿Qué hacer en caso de síntomas?
- Puedes guardar reposo, procura estar en casa y aléjate del contacto físico con más personas. Usa tus propios artículos personales, cubiertos, etc.
- Si tienes fiebre, tos o consideras que puedes tener COVID-19, llama al 132 y no te automediques. Solicita que te informen a qué establecimiento de salud puedes acudir.
Puedes consultar las direcciones y números de contacto de los hospitales regionales y nacionales en el país https://bit.ly/3AScctX
Algunas medidas de prevención y protección
1. Lávate las manos: utiliza agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol, evita tocarte la boca, nariz u ojos a menos que tus manos estén completamente limpias.
2. Procura utilizar mascarilla: cuando salgas de casa o cuando tengas contacto con más personas que no forman parte de grupo familiar o que podrían estar expuestas al virus.
3. Cúbrete al toser y estornudar: tápate la boca y la nariz con el codo flexionado o un pañuelo; deséchalo inmediatamente y lávate las manos. Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus.
4. Practica el distanciamiento físico: evite el contacto cercano, mantenga una distancia de al menos dos metros con cualquier persona que tenga fiebre o tos.
5. Limpia y desinfecta superficies u objetos que se utilicen con frecuencia.
Para identificar más opciones de las medidas de bioseguridad que puedes prácticar antes de salir de casa, durante estés fuera y al regresar a casa, puedes ingresar al enlace siguiente: https://bit.ly/3c6KcGl
Otras consideraciones ante el COVID-19
¿Qué hacer?
- Informate de fuentes oficiales.
- Controla emociones: a pesar de que la situación sea difícil trata de mantener la calma.
- Sigue medidas de prevención.
- Ten a la mano los números de emergencias.
¿Qué no hacer?
- Generar pánico en otras personas.
- Automedicarse.
- Abastecerse de productos innecesarios.
- Aislarse, dejando de realizar actividades cotidianas que no le pongan en riesgo.
- Discriminar a personas que tengan gripe u tos.
Para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp ingresando aquí https://bit.ly/3iQnEwl o por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes:
- Sitio Web de Cruz Roja Española: Curso abierto sobre COVID-19.
- Sitio Web Centers for Disease Control and Prevention: información sobre COVID-19.