hero-header

 

En este informativo conocerás información para identificar la violencia sexual dirigida a mujeres adultas y adolescentes y qué puedes hacer si has vivido o estás viviendo una de estas situaciones.

La violencia sexual es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente su vida sexual, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, con independencia de que la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social, laboral, afectiva o de parentesco con la mujer.

La violencia sexual incluye una agresión o una violación, aunque en algunos casos un acto de violencia sexual puede incluir de forma simultanea los diferentes tipos:

  • Un abuso o agresión sexual se refiere a cualquier contacto sexual no deseado, pueden ser tocamientos, palabras, toma de fotografías, introducción de objetos, entre otros actos.
  • Una violación sexual es cuando se obliga a una persona a tener contacto sexual que incluya penetración vaginal u anal.

Se da mediante la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza u otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal, se ejerce una presión física o emocional. Es importante que tomes en cuenta que la violencia sexual es un delito, por lo tanto la culpa de que esto suceda es únicamente de la persona que lo ha realizado.

¿Qué hacer si eres mujer adulta o adolescente sobreviviente de violencia sexual?

Puedes llegar a experimentar una ola de sentimientos, como miedo o inseguridad sobre lo que debes hacer, sin embargo, te compartimos algunos pasos inmediatos que podrías seguir:

1. Ve a un lugar seguro: tu seguridad es primordial, dependiendo del lugar donde te encuentres, procura ir a un sitio más concurrido o encuentra a alguien que pueda auxiliarte.

2. Acude a un centro médico: recibir cuidados médicos es muy importante, puedes ir a la sala de urgencias o al centro de salud más cercano, ahí podrás recibir la siguiente atención:

  • Verificarán que tu estado de salud esté bien, pueden curarte en caso de haber sido lastimada.
  • Te darán medicamentos para prevenir VIH (profilácticos post-exposición).
  • Te entregarán medicamentos para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • También deben darte un anticonceptivo de emergencia para prevenir un embarazo no deseado, este debe de ser tomado antes de las 120 horas de haber sucedido la violación.
  • Te brindarán atención psicológica y/o acompañamiento psicosocial inmediato.

Nota: si por algún motivo no acudes a un centro médico de forma inmediata, recuerda que la pastilla de emergencia puedes comprarla en las diferentes farmacias, puedes sentirte en libertad de comprarla. La venta de estas píldoras es legal, el costo es de un aproximado de $15-$20, puede variar el precio en las diferentes farmacias.

3. Habla con alguien de confianza: si consideras que necesitas apoyo de alguien más y deseas contar lo sucedido, puedes expresarlo con una persona de confianza, también puedes decirle que te acompañe si decides iniciar un proceso de denuncia u en otras decisiones que tomes para tu bienestar.

4. Decide si quieres iniciar un proceso de denuncia: la violencia sexual es un delito y tienes el derecho de reportarlo si así lo deseas, sin importar cuánto tiempo haya sucedido del hecho o quién haya sido la persona que lo hizo. Puedes hacer la denuncia tú misma o pedir a alguien de confianza que lo hagan por ti.

Si decides denunciar inmediatamente después del hecho, es importante que no cambies nada en tu cuerpo para que se obtenga toda la evidencia de los hechos. Si te cambias de ropa, lleva la ropa que traías en el momento del ataque al hospital o a la policía en una bolsa de papel. Toma en cuenta que en el país dentro de la Policía están las UNIMUJER-ODAC, que son las unidades especializadas para mujeres, ahí serás atendida únicamente por otras mujeres.

  • Puedes informarte de las direcciones de las diferentes UNIMUJER-ODAC, puedes seleccionar: https://bit.ly/3O5P2FR
  • También, puedes instalar en tu teléfono una aplicación Libre de la Fiscalía General de la República-FGR, donde puedes recibir orientación del procedimiento a seguir en casos de denuncia por violencia sexual, para conocer más nformación de la aplicación, puedes ingresar a: https://bit.ly/3mHvSKL

5. Recibe atención psicológica o psicosocial: es normal puedas experimentar tristeza, angustia, frustración, rencor, entre otras emociones, por eso es importante que recibas un acompañamiento con una especialista para que puedas hablar de cómo te sientes y te pueda orientar en decisiones.

Nota: podrías sentirte culpable o sentir temor porque el atacante es un amigo, un familiar o una persona con la que tenías o tienes una relación amorosa, pero recuerda que todo lo sucedido no ha sido tu culpa bajo ninguna circunstancia, la culpa es de la persona quien ha cometido el delito.

Para recibir orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país o apoyo psicosocial, puedes escribirnos por WhatsApp seleccionando al siguiente enlace https://bit.ly/3iQnEwl o por Facebook Messenger, de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes de consulta: