En el siguiente informativo conocerás sobre algunos mitos relacionados al abuso sexual infantil y algunas medidas de prevención que pueden poner en práctica con niños y niñas.
¿Qué es el abuso sexual infantil?
El abuso sexual infantil es todo acto o actividad sexual entre una niña, niño o adolescente y una persona, usualmente mayor en edad, que ejerce poder y control para la satisfacción sexual de sí misma o de otros. Este tipo de maltrato infantil es acompañado de amenazas, violencia física y psicológica que vulnera sus necesidades y perjudica su desarrollo físico, afectivo y social.
El abuso sexual infantil puede identificarse mediante dos formas:
-
Con contacto físico: besos, tocamientos, caricias o penetración.
-
Sin contacto físico: comentarios o insinuaciones obscenas, exposición a material pornográfico o acoso.
Nota: En el siguiente informativo conocerás más información sobre cómo identificar la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes y algunos efectos que puede tener: https://bit.ly/3xS1ZvJ
Mitos sobre el abuso sexual infantil
En ocasiones existen algunas creencias acerca del abuso sexual infantil que dificultan su detección, acá te compartimos algunos:
1. “Los abusos sexuales sólo lo sufren las niñas.” - FALSO
Este tipo de abuso se denuncia con mayor frecuencia en niñas, sin embargo, los niños no están exentos que esto ocurra en su entorno. Tanto niñas, niños y adolescentes pueden encontrarse bajo este riesgo.
2. “Quienes cometen abusos sexuales son enfermos psiquiátricos.” - FALSO
Las personas que comenten abusos sexuales no siempre tienen un perfil psicológico en común.
3. “Los agresores sexuales son casi siempre desconocidos.” - FALSO
En la mayoría de los casos, este tipo de maltrato infantil ocurre con frecuencia dentro del hogar, puede ser cometido por familiares o personas cercanas a la familia.
4. “Si ocurrieran en nuestro entorno, nos daríamos cuenta.” - FALSO
Si bien se pudiera tener buena comunicación con los niños, niñas o adolescentes, en ocasiones el temor que el agresor llega a causar en sus víctimas hace que guarden silencio por mucho tiempo y esto hace que sea más difícil de detectar.
Medidas para prevenir el abuso sexual infantil
- Brindar espacios seguros para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes es una responsabilidad de las personas que les rodean. Es por esto que te compartimos algunas medidas de prevención ante el abuso sexual que puedes implementar:
- Infórmate sobre cómo realizar educación sexual adecuada a su edad.
- Llama a sus partes íntimas por su nombre y expresa que nadie tiene derecho a tocarle u observarle.
- Fortalece su autoestima y habla con claridad sobre los riesgos que le rodean.
- Exprésale que ante cualquier situación tú le creerás.
- Genera espacios de conversación, deja que aclaren dudas o realicen preguntas, esto les brindará confianza.
- Enséñales los contactos de emergencia, así como los contactos de confianza a los que pueden comunicarse en caso de que sienta que están bajo una situación de riesgo.
- Evita enviar a tus hijos o hijas a realizar compras o mandados por su cuenta.
- Explícale que no debe guardar secretos con las personas, que cualquier cosa que le ocurra debe de compartirla contigo.
- Intenta supervisar el contenido que consumen por internet, que este vaya de acuerdo con su edad y al desarrollo que tenga para comprender lo que ve o escucha.
- Conversa sobre la importancia de no aceptar “regalos” a cambio de favores.
- Explícale con palabras acordes a su edad sobre qué es violencia y que eso es un delito para quien lo comete.
Información de apoyo
En caso que desees conocer más información sobre el maltrato y otros tipos puedes acceder al siguiente enlace https://bit.ly/36IvF5s
En el siguiente enlace conocerás sobre qué hacer ante la violencia contra niños y niñas en caso de emergencia https://bit.ly/36Ju8K7
Nota: para recibir orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país o apoyo psicosocial, puedes escribirnos por WhatsApp accediendo a este enlace https://bit.ly/3iQnEwl o por mensajes en Facebook de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta
-
Aldeas Infantiles SOS: Consejos para prevenir que los niños y niñas sean víctimas de abuso sexual
-
Gobierno de México: ¿Qué es, cómo prevenir y cómo actuar ante la violencia sexual infantil?
-
Save the Children: Abuso sexual infantil, manual de formación para profesionales