hero-header

 

En este informativo conocerás sobre el Programa de Vasectomías, en qué consiste esta intervención y cómo solicitarla.

La directora general del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala, anunció el lanzamiento del nuevo Programa de Vasectomías, para que los hombres formen parte activa de la planificación familiar. Anteriormente, quienes deseaban recibir este procedimiento lo debían hacer en clínicas privadas, ahora podrán programarlo en el ISSS.

¿Qué es la vasectomía?

Es también llamada esterilización masculina. Consiste en una cirugía sencilla, donde el doctor/a corta o bloquea los pequeños conductos o tubos del escroto y que transportan los espermatozoides, para que estos no puedan salir del cuerpo.

De manera que los espermatozoides se quedan en los testículos, donde el cuerpo los absorbe. Más o menos 3 meses después de una vasectomía, el semen deja de tener espermatozoides. A partir de ese momento, no puede causar embarazos. En todo caso, tendrás la misma cantidad de semen que antes, la única diferencia es que no tendrá espermatozoides.

El procedimiento es muy rápido y se puede regresar a casa ese mismo día. Además, tiene una efectividad para evitar embarazos, casi del 100%.

¿Cómo solicitar el procedimiento en el ISSS?

Para poder acceder al servicio de vasectomías, la persona interesada debe:

  1. Presentarse al área de trabajo social de los centros de atención que tienen la disponibilidad de este procedimiento.
  2. Llenar un formulario que le entregarán en Trabajo Social.
  3. Le darán cita con ginecología, que es el área que está apoyando para la intervención.
  4. Posteriormente, le harán una evaluación y de acuerdo con los resultados, programarán la cirugía.
  5. El período de recuperación es de entre 1 a 3 días.
  6. Las citas dependerán de la demanda.

¿Qué centros están ofreciendo el servicio?

En las unidades médicas que se están realizando las intervenciones son:

  • Hospital 1° de Mayo
  • Hospital Policlínico Zacamil
  • Hospital Regional de Sonsonate
  • Hospital Regional de Santa Ana
  • Hospital Regional de San Miguel
  • Unidad Médica 15 de Septiembre
  • Unidad Médica de Zacatecoluca

Ante dudas sobre cómo solicitar el procedimiento, puedes consultar en la unidad médica del ISSS más cercana a tu lugar de residencia. De igual forma, puedes comunicarte al teléfono 127 para más detalles.

Si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp o por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes: