En este informativo encontrarás más detalles sobre la actividad del volcán de San Miguel, que inició el 15 de noviembre, la alerta emitida debido al proceso de erupción y algunas medidas para tomar en cuenta.
Según información reportada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el volcán de San Miguel ha tenido explosiones de mayor intensidad y altura a través del cráter central. En el exterior, estas actividades se observan:
- Expulsión de rocas calientes en los alrededores.
- Columnas de gases, vapor de agua y cenizas visibles, con alturas máximas de 1100 metros aproximadamente hasta el momento.
- Vibraciones en las laderas del volcán, que puede generar caídas de rocas.
Ante esto, Protección Civil emitió alerta verde en los municipios de Chinameca, San Jorge y San Rafael Oriente, ampliando el perímetro de seguridad de los 3 a 6 kilómetros de radio desde el cráter central del volcán. Los demás municipios de San Miguel y Usulután se encuentran en estado de advertencia.
De acuerdo con declaraciones brindadas por autoridades de Protección Civil, se ha instalado un puesto de mando en San Miguel y ya se están realizando acciones preventivas. El director de Protección Civil, Luis Amaya, indicó que ya hay vehículos dispuestos para hacer evacuaciones y 26 albergues habilitados en caso de ser necesario.
¿Qué hacer ante la actividad volcánica?
- Acatar las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil e informarse por los medios oficiales.
- Cubra los depósitos de agua para evitar contaminación por la caída de ceniza.
- Utiliza mascarilla para reducir el impacto en el sistema respiratorio.
- Conozca cuál es la ruta de evacuación más apropiada y menos expuesta a los efectos de la erupción.
- Aunque la erupción parezca tranquila, no te acerques al volcán.
- El viento puede arrastrar vapores calientes y existe la posibilidad que se arrojen súbitamente productos sólidos.
- Busca refugio bajo techo, si no lo encuentras, procura respirar a través de una tela humedecida de agua o vinagre, eso evita el paso de los gases y el polvo volcánico. Protege tus ojos cerrándolos tanto como sea posible.
- Si las autoridades deciden establecer la evacuación, tome el equipaje familiar. Puedes encontrar más información sobre la mochila de emergencias en el siguiente enlace: https://elsalvador.cuentanos.org/es/articles/5812030226845
- Permanece en un sitio seguro hasta que las autoridades informen las medidas a seguir.
- Ten presente que la acumulación de materia volcánica sobre los techos si se mezcla con agua puede aumentar su peso y generar un colapso.
Si identificas alguna emergencia o riesgo en la zona que resides, puedes comunicarte al:
- Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
- Protección Civil San Miguel: 2665-7100
- Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913 y 2527-7300
- Sistema de Emergencias Médicas: 132
- Puedes encontrar más contactos en el siguiente enlace: https://elsalvador.cuentanos.org/es/articles/5811885764765
Para quienes habitan en las cercanías del volcán, es necesario estar alerta ante posibles actualizaciones y recomendaciones de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Sistema Nacional de Protección Civil, sobre cómo continúan las actividades de erupción.
Para recibir orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país o apoyo psicosocial, puedes escribirnos por WhatsApp o Facebook de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes consultadas:
- Ministerio de Medio Ambiente: Informe Especial N°14
- Secretaría de Prensa de la Presidencia: Publicación de Twitter
- Secretaría de Prensa: Declaraciones director de Protección Civil
- Protección Civil El Salvador: Publicaciones de Twitter
- Cruz Roja Guatemalteca: Precauciones en caso de erupción volcánica
- Protección Civil El Salvador: EMISIÓN DE ALERTA VERDE POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN CHAPARRASTIQUE 27/NOVIEMBRE/2022