
Fecha edición: 2021/05/28
Atención en:
- Se contribuye en la educación, sensibilización y organización especialmente de mujeres, jóvenes, niños y niñas.
- Las temáticas abordadas se enmarcan en hechos reales y que están relacionadas en: la prevención de las diferentes formas de violencia, temas relacionados con cultura de paz, igualdad de género, incidencia política y derechos humanos; todo ello utilizando metodologías a través de talleres lúdicos y expresiones culturales.
- En el ámbito organizativo se acompaña en reuniones con Juntas Directivas de las comunidades, conformación de Comités Juveniles y de Mujeres.
- La incidencia se realiza desde la lógica del territorio como un espacio de identidad colectiva que permite intercambiar, reconocer y alimentar las experiencias de la misma población, con el fin de apoyar el desarrollo de las comunidades de vida y las comunidades educativas.
- Se potencia a que los diferentes colectivos organizativos respondan a esas dinámicas comunitarias desde la inclusión participativa de las distintas poblaciones que conforman la comunidad: niñez, juventud, adultos y adultas, hombres y mujeres, desde sus necesidades específicas.
El trabajo territorial se operativiza en cuatro municipios:
- Cuscatancingo.
- Mejicanos.
- Ayutuxtepeque.
- Nejapa.
Componentes del trabajo:
Acompañamiento en los Centros Educativos:
En esta estrategia operativa se le da seguimiento a 20 Centros Educativos, en donde se trabaja con tres sectores de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y referentes familiares). Para la realización de este trabajo ha sido relevante la apertura y coordinación con el Ministerio de Educación.
Las Escuelas familiares son un espacio clave en este proceso, porque se desarrollan temas como: “Comunicación en familia, disciplina con dignidad”, “Manejo de emociones” y “Resolución de conflictos”. En cuanto a las y los docentes, se desarrollan Diplomados en Cultura de Paz. Conjuntamente se ha creado la Red de Comunidades Educativa para la Paz con el objetivo de construir relaciones inclusivas y de diálogo horizontal entre estudiantes, docentes y referentes familiares.
Educación en Derechos:
Se trata de la formación y organización de niñas, niños, mujeres, hombres, adolescentes y jóvenes de 25 comunidades. En el caso de los últimos sectores se dinamizan procesos formativos y organizativos de acuerdo al análisis y propuesta de esta población a nivel comunitario. También, a nivel municipal se suma la dinámica de trabajo de las Mesas Municipales de Juventud, las cuales trabajan por la incidencia en las políticas públicas a favor de esta población, tomando como referencia el marco legal a nivel nacional y municipal.
Con la niñez se apuesta a la educación en derechos para un futuro sin violencia con el fin de incidir en la reducción de la violencia, proporcionando herramientas para la resolución de conflictos a través del dialogo y la cultura de paz, así como en generar procesos de empoderamiento de las niñas y niños. Este proceso fomenta el trabajo conjunto con referentes familiares y de juntas directivas comunitarias.
Requisitos:
- Trabajo en comunidades de: Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Mejicanos y Nejapa.
- Se cuenta con el apoyo de Técnicas/os Especializados en: educación, niñez, género y desarrollo municipal.
- Personas a quienes se brinda la atención: niñez, adolescentes, jóvenes, referentes familiares y docentes de centros escolares.
Dirección
Colonia Delicias del Norte, Pasaje Cantizano, Número 4-A, Municipio de Mejicanos.
Horarios de apertura
Lunes abierto desde 08:00 hasta 17:00
Martes abierto desde 08:00 hasta 17:00
Miércoles abierto desde 08:00 hasta 17:00
Jueves abierto desde 08:00 hasta 17:00
Viernes abierto desde 08:00 hasta 17:00
Sábado abierto desde 08:00 hasta 17:00
Domingo abierto desde 08:00 hasta 17:00
Información de contacto
email: sspas@sspas.org.sv
facebook_messenger: www.facebook.com/SSPAS/
facebook_messenger: https://www.facebook.com/observatoriorufinaamaya
phone: 25119300
twitter: https://twitter.com/_sspas
website: www.sspas.org.sv
Dirección
Colonia Delicias del Norte, Pasaje Cantizano, Número 4-A, Municipio de Mejicanos., Mejicanos