-1626793720137.png)
Fecha edición: 2021/07/20
Atención en:
Servicios para Niñas, Niños y Adolescentes:
- Fijación de cuota alimenticia solicitada por niña, niño o adolescente.
- Solicitudes con respecto al convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de menores. (Solicitudes de restitución o derecho de visita solicitadas en El Salvador o en el Extranjero).
- Opiniones y autorizaciones relacionadas con la expedición, renovación o reposición de pasaporte o salida del país de una niña, niño o adolescente.
- Opiniones o autorizaciones para intervención quirúrgica, administración de un tratamiento u hospitalización de niñas, niños y adolescentes.
- Asentamiento de partida de nacimiento para niñas, niños y adolescentes abandonados o de filiación desconocida.
- Reconocimiento voluntario solicitado por la niña, niño o adolescente (a su favor).
- Atención a Niñez Migrante Retornada no Acompañada: Asistencia legal en la Dirección de Atención a la persona Migrante Retornada (DAMI), Aeropuerto Internacional o en fronteras, en casos que la niña, niño o adolescente viaje sin compañía o haya retornado sola o solo y se verifica la entrega al padre, madre, responsable o cuidador habitual.
- Representación legal en las Juntas de Protección, como en los Juzgados Especializados de la Niñez y Adolescencia, ante vulneraciones o amenazas a sus derechos, seguimientos de medidas de protección, representación por tráfico ilícito de personas y víctimas de trata.
- Asistencia a niñas, niños y adolescentes con necesidad de solicitar asilo.
- Procesos tramitados en Juzgados de Familia que hayan sido derivados por la Junta de Protección o Juzgados Especializados de la Niñez y Adolescencia, relacionados a procesos de: Declaratoria de paternidad y maternidad ante el fallecimiento de uno de los padres, estado familiar de hija o hijo, Rectificación de partidas de nacimiento u otros casos derivados de la Ley Especial de Adopciones.
- Otros casos solicitados directamente por la niña, niño o adolescente.
- Coordinación con albergues o casas de acogida, enlaces con redes de apoyo en ámbitos laboral, educativo, ocupacional, recreativo o cultural, servicios de otras instituciones y organizaciones en las que se facilite el desarrollo de habilidades, autonomía personal y económica.
- Remisión a servicio médico con red de hospitales nacionales, unidades de salud, FOSALUD e Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
- Asentamientos tardíos de partidas de nacimiento.
- Adopciones de hijas e hijos de cónyuges.
Servicios para la mujer en Unidad de Atención Especializada para las Mujeres (UAEM)
- Servicios legales en violencia intrafamiliar, violencia de género y discriminación, apoyo psicosocial.
- Representación legal en procesos por violencia intrafamiliar, violencia de género o discriminación.
- Acompañamiento en procesos por violencia intrafamiliar, violencia de género o discriminación.
- Coordinación con albergues o casas de acogida, enlaces con redes de apoyo en ámbitos laboral, educativo, ocupacional, recreativo o cultural, servicios de otras instituciones y organizaciones en las que se facilite el desarrollo de habilidades, autonomía personal y económica.
- Remisión a servicio médico con red de hospitales nacionales, unidades de salud, FOSALUD e Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
Unidad de Defensa de la Familia
- Situación de Alimentación.
- Establecimiento de paternidad y maternidad.
- Impugnación de paternidad y maternidad.
- Establecimiento subsidiario de estado familiar (nacimiento y defunción).
- Rectificación de Partidas (de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio).
- Adecuación de nombre propio.
- Identidad de personas vivas o fallecidas.
- Adopción (de mayor de edad, hijo de cónyuge y menores de edad).
- Representación legal de niñas, niños y adolescentes (Juzgados de Familia y de lo penal).
- Ejecución de Sentencias judiciales.
- Ejecución de convenio y resoluciones administrativas emitidas en PGR.
- Modificaciones de sentencias.
- Solicitud de matrimonio.
- Protección a la vivienda familiar.
- Declaratoria de incapaz y nombramiento o remoción del tutor.
- Violencia intrafamiliar.
- Unión no matrimonial.
- Declaración judicial de convivencia.
- Escritura de donación.
- Autoridad parental.
- Asistencia legal para divorcio por la tercera causal.
- Contestación de demandas.
- Filiación ineficaz.
- Nulidad de partida.
- Cambio de nombre.
- Usurpación de identidad.
- Inscripciones tardías (esta pretensión es atendida donde no hay Unidad de Niñez y Adolescencia).
- Cesación de cuota alimenticia.
Servicios de Defensoría Pública
- Representan judicial y extrajudicialmente a las personas en defensa de la libertad individual.
- Ejercen la defensa técnica de la libertad individual de los menores y de los adultos, a quienes se les atribuye el cometimiento de una infracción penal.
- La defensa técnica es quien provee desde el inicio las diligencias extrajudiciales o el proceso a las personas detenidas y a las que teniendo calidad de imputado ausente la solicitan, por si, por medio de sus familiares o cualquier otra persona; asimismo, cuando así lo requiera el Juez competente, hasta la fase posterior a la sentencia.
- Proporcionan asistencia legal especializada a niños, niñas o adolescentes sujetos a la Ley Penal Juvenil y a la Ley de Vigilancia y Control de Ejecución de Medidas al Menor sometido a la Ley Penal Juvenil.
- Asesoran a nuestros defendidos la posibilidad de conciliar en los casos que la ley lo permita. (adultos y menores).
- Asesoran a los procesados para que rindan declaración o para que se abstengan de realizarlo. (adultos y menores).
- Asesoran a nuestros defendidos en los casos de reconocimientos de personas, en lo relativo a las personas que deben participar junto a él en este tipo de procedimiento. (adultos y menores).
- Explican al procesado que consiste cada una de las etapas procesales. (adultos y menores).
- Ofrecen prueba de descargo ante los Jueces competentes en la etapa permitente. (adultos y menores).
- Interponen recurso de revocatoria ante los jueces que dan resoluciones que afectan a nuestros defendidos. (adultos y menores).
- Interponen recurso de apelación y de apelación especial para menores de edad ante las diferentes cámaras del país. (adultos y menores).
- Interponen casaciones ante la Sala de lo Penal.
- Interponen Inconstitucionalidades. (adultos y menores).
- Interponer Habeas Corpus. (adultos y menores).
- Interponen amparos. (adultos y menores).
- Interponen el recurso de revisión para casos que tienen sentencia definitiva. (adultos y menores).
- Realizan la defensa técnica ante el Tribunal de Ética Gubernamental, en este caso es solo para adultos ya que en para empleados públicos, funcionarios públicos y personas que no siéndolo reciben dinero del Estado.
- Ejercen la Defensa técnica en los Tribunales Disciplinarios de la Policía Nacional Civil. (adultos).
- Ejercen la Defensa técnica en el Tribunal de lo Militar. (adultos).
- Solicitan a los Tribunales una vez finalizados los procesos y demostrar la propiedad de los bienes muebles o inmuebles, secuestros, incautación, decomiso, inmovilización de cuentas bancarias, intervención de empresas, entre otros. (adultos).
Requisitos para acceder a los servicios de la Unidad de Defensoría Pública Penal, únicamente se requiere solicitud directa de: La Policía Nacional Civil, la Fiscalía General de la República, el Órgano Judicial o el imputado/a o los familiares de este/a.
Además:
A. Que el cliente o sus familiares soliciten a la unidad de Defensoría Pública Penal y den su consentimiento para recibir la asistencia legal, y
B. Que no goce de la asistencia legal por medio de Abogado particular.
Servicios de la Unidad de Medicación y Conciliación
Estos servicios se brindan de forma gratuita en temas relacionados a Familiar, patrimonial, convivencia, lo laboral, comunitario y discriminación de forma ágil, flexible; económico; confidencial; inmediato, rápido; proceso que es conducido por un mediador o mediadora de manera imparcial y neutral quien facilita el diálogo por medio de técnicas y herramientas que permiten a las partes involucradas en el conflicto llegar a acuerdos voluntarios.
La mediación y conciliación es un medio alterno al proceso judicial para resolver conflictos, permite el acceso a la justicia; de forma voluntaria; confidencial; autocompositiva; en la cual las partes participan de manera conjunta o privada en las sesiones de mediación facilitadas por el mediador/a, con el objetivo que puedan gestionar, resolver sus conflictos con acuerdos sostenibles de forma satisfactoria y además sostenibles en el tiempo; promoviendo la cultura de paz en la sociedad.
Función principal:
Facilitar la solución total o parcial del conflicto al que llegasen las partes en la Unidad, por medio de una acta de acuerdo, la cual tiene fuerza ejecutiva.
Funciones especificas:
- Brindar servicios de mediación y conciliación lo cual corresponde a orientar a las personas usuarias si su caso es mediable o no; derivar el caso a unidades internas de la Procuraduría General de la República; a otras instituciones según corresponda e ingresar el caso para proceder a dar atención en una sesión de mediación al solicitante y convocado según su naturaleza
- Desarrollar actividades de promoción y difusión de los servicios a la población salvadoreña de acuerdo a los recursos institucionales
- Dar asistencia técnica y acompañamiento en la implementación y desarrollo de los centros de mediación y conciliación de otras organizaciones e instituciones sobre la base de Convenios interinstitucionales
Naturaleza Familiar: Se refiere a conflictos entre personas con vínculos de parentesco que convivan o no en la misma casa.
- Alimentación: Reclamación alimentaria entre cónyuges; convivientes de padre o madre a hijos/as, hermanos y según lo establecido por las leyes de familia
- Reconocimiento voluntario de hijos e hijas; niño, niña, adulto inclusive el no nacido
- Ejercicio de la autoridad parental: Incluye desacuerdos entre padre, madre en el ejercicio de sus facultades y deberes en cuanto protección; educación; preparación para la vida; representación y administración de bienes de sus hijos menores de edad o declarados incapaces
- Relaciones de comunicación y trato: Conflictos entre parejas o el grupo familiar; que pueden por obligaciones económicas; comunicación interpersonal; separación y reclamación de pertenencias
- Cuidado personal: Diferencias relacionadas en el cuido personal, crianza; formación; educación y orientación de sus hijos e hijas y todo lo relacionado con su desarrollo
- Uso de bienes familiares: Conflictos originados por reclamaciones de propiedad, uso de vivienda y bienes familiares
- Protección a la persona adulto mayor: Diferencias relacionadas con el cuido, salud y bienestar integral de los/as adultos mayores
Naturaleza Patrimonial: Se refiere a conflictos entre familiares y particulares sobre el ejercicio de sus derechos reales y personales.
- Linderos: Conflictos de ubicación de verja, paredes colindantes; construcciones que ocupen un terreno ajeno
- Servidumbre: Conflictos en el uso de servidumbre de agua, de energía eléctrica, tránsito, acueductos y alcantarillados
- Arrendamiento: Conflictos de arrendamiento; remoción de obstáculos; mejoras o daños a la propiedad
- Deuda: Reclamaciones de dinero por cheques sin fondo; devolución de fianzas; pagos de préstamo y otras obligaciones pactadas entre las partes
- Contrato de servicios o de ventas: Conflictos sobre contratos escritos o verbales relacionados a la construcción, reparación de equipos o muebles, traspaso de bienes, servicios de mantenimiento o profesionales en general
Naturaleza de Convivencia: Se refiere a relaciones de convivencia entre particulares por razones de residencia, trabajo, actividad comercial.
- Domiciliar: Conflictos sobre la crianza o ruidos de animales, problemas de sanidad; escombros; rumores; malos entendidos; u otros problemas de convivencia
- Comercial: Conflictos generados por la relación y trato de personas en sociedad comercial o que tienen sus negocios colindantes o cercanos unos de otros
- Particular: Conflictos entre particulares, generado por dificultades en la comunicación y trato
Naturaleza Comunitaria: Conflictos que involucran a individuos o comunidades, surgidos en las colonias, barrios, cantones y municipios, relacionados con la propiedad y uso de recursos colectivos, tales como el agua y energía eléctrica, obras comunales, salud, medio ambiente y organizaciones comunitarias.
Naturaleza Laboral: Conflictos entre empleado/a y empleador/a, que son remitidos por la Unidad de Defensa de los Derechos del Trabajador de la PGR, cuando ya estén vencidos los términos legales tales como: despidos, bonificaciones no reconocidas, problemas entre compañeros/as de trabajo y otros que no tienen salida por la vía judicial.
Naturaleza Discriminación: Conflictos relacionados con la discriminación de derecho o de hecho, ya sea de forma directa o indirecta contra las mujeres, que tenga como origen la distinción, exclusión o restricción basada en el sexo.
Servicios de Trámites Judiciales en Unidad de Derechos Reales y Personales
- Diligencias de aceptaciones de herencia
Requisitos: Certificaciones de partidas de nacimiento y defunción del causante; partidas de nacimiento o de defunción de los padres del causante; certificación de partidas de nacimiento de los hijos del causante; si hubiere sido casado presentar la certificación de la partida de matrimonio y otros, dependiendo del caso.
Nombramiento de curadores de herencia yacente. Requisitos: Certificación de partida de nacimiento y defunción del causante, certificación de partida de Nacimiento y DUI del interesado, nombre del profesional a proponer como curador, otros.
- Títulos Supletorios
Requisitos: DUI y NIT del interesado, Ficha Catastral donde conste el nombre del que pretende titular el inmueble, además que no posea antecedente registral (debe ser inmueble rústico), nombres, direcciones y fotocopias de 3 escrituras públicas o privadas, inscritas o no, de igual número de testigos para ser presentados en juicio a declarar, plano y levantamiento topográfico del inmueble que se pretende titular, documento en el que conste la forma que adquirió el inmueble o informar como lo adquirió si no hay documento, otros, dependiendo del caso.
- Títulos Municipales
Requisitos: DUI y NIT del interesado, Ficha Catastral donde conste el nombre del que pretende titular el inmueble, además que no posea antecedente registral, inmueble que este en el casco urbano, nombres, direcciones y fotocopias de 3 escrituras públicas o privadas, inscritas o no, de igual número de testigos para ser presentados en juicio a declarar este requisito depende de la Alcaldía en que se tramite para que no sea exigible, plano y levantamiento topográfico del inmueble que se pretende titular, documento en el que conste la forma que adquirió el inmueble o informar como lo adquirió si no hay documento, otros, dependiendo del caso.
- Representación en deslindes necesarios y voluntarios
Requisitos: DUI y NIT del interesado, Escritura pública inscrita en el CNR, levantamiento topográfico y plano del inmueble, disponibilidad de dos personas que puedan declarar a su favor, otros, dependiendo de la naturaleza del caso, sólo se representa al demandado.
- Representación en procesos de Inquilinato
Requisitos: DUI y NIT del que solicita la asistencia, emplazamiento del tribunal o referencia en su caso del expediente en los tribunales, copia del contrato si lo tuviere, sólo se representa al demandado.
- Representación en Procesos Ejecutivos
Requisitos: DUI y NIT del interesado, emplazamiento o referencia del número del expediente en tribunales, documentos que prueben el pago de la deuda ya sea parcial o total, otros que se consideren según la naturaleza del proceso. Sólo se representa al ejecutado.
- Representación en Juicios Reivindicatorios
Requisitos: DUI y NIT del interesado, copia del emplazamiento o número de la causa, escritura de la propiedad inscrita en el CNR o privada, si la tiene, otros documentos que sean necesarios como planos o documentos simples por medio de los cuales demuestre que adquirió el inmueble, etc. Sólo se representa al demandado.
- Gestiones Judiciales
Requisitos: DUI del interesado, números de referencia del caso en tribunales, o en su caso, el emplazamiento o notificación del tribunal.
Trámites Administrativos
- Diligencias Conciliatorias. Las conciliaciones más comunes se dan por: herencias, servidumbres, deslindes, deudas, alquileres, posesión material de tierras, etc. Requisitos DUI y otros documentos relacionados con el caso.
- Gestiones Administrativas. Cuando el problema de nuestro usuario es con una Institución Pública o Privada, en la cual no le extienden un documento o tiene problemas con la prestación de un servicio. DUI y otros documentos relacionados con el caso.
- Otros Actos Administrativos. Los Auxiliares Jurídicos a solicitud de los usuarios elaboran oficios dirigidos a diferentes Instituciones públicas o privadas, solicitando la extensión de un documento o la prestación de un servicio, los cuales son llevados directamente por los solicitantes. DUI, nombre de la Persona o Institución a la que va dirigida la petición, etc.
Servicios notariales
- Donaciones
Requisitos: DUI y NIT de la persona que va a donar y de las personas que recibirán la donación, copia de escritura de la propiedad que se donará, certificación extractada extendida por el CNR, 2 testigos mayores de edad que sepan leer y firmar, conocedores del donante.
- Testamentos
Requisitos: DUI y NIT del testador, 3 testigos conocedores del testador que sepan leer y firmar, copias de certificaciones de partidas de matrimonio del testador, copias de partidas de nacimiento de los hijos del testador; cuando existan inmuebles, de ser posible, proporcionar copias de las escrituras de propiedad; que el testador se encuentre con plenas facultades mentales, es decir, que comprenda el acto que está otorgando, otros dependiendo del caso.
- Cancelaciones de Hipotecas
Requisitos: Original del Mutuo con Garantía Hipotecaria, necesita constancia de la cancelación del crédito, Personería Jurídica del Representante Legal de la Institución que otorgó el crédito y fotocopia del DUI y NIT del que otorgó el crédito o el Apoderado. Fotocopia de DUI y NIT del deudor. Otros, dependiendo del caso.
- Compraventas
Requisitos: Copia de DUI y NIT del vendedor y del comprador, certificación extractada extendida por el CNR, copia de escritura de propiedad cuando la venta sea del 100%; en caso de desmembración se requerirá, además, plano topográfico y descripción técnica de la porción del inmueble a desmembrar, otros, dependiendo del caso.
Servicios de agrimensura y topografía
Levantamientos topográficos por: compraventas, desmembraciones, servidumbres, inspecciones administrativas, Peritajes judiciales de Agrimensura, en cada Procuraduría Auxiliar le solicitaran los requisitos para la prestación de este tipo de servicio. etc.
Requisitos mínimos: DUI del interesado, Copia de la escritura del inmueble a medir, Coordenadas geodésicas del inmueble extendidas por el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, dibujo de ubicación del inmueble, y otros.
Cuáles son los requisitos para acceder a los servicios:
Que el cliente o sus familiares soliciten a la unidad respectiva y den su consentimiento para recibir la asistencia legal, y que no goce de la asistencia legal por medio de abogado particular o de oficio.
Sí se dan a personas que no son nacionales, deberán presentar carnet de residencia o pasaporte, en caso de atención a niñas, niños y adolescentes de no portar partida de nacimiento o su equivalente, la institución lo solicita a través de la red consular.
En los servicios públicos detallados anteriormente no se necesita cita para solicitar los servicios, únicamente la persona interesada acude a la institución a iniciar su trámite; en los casos de servicios legales, se apertura expediente hasta que la persona cuente con la documentación que servirá de prueba documental o testimonial para iniciar la acción en los juzgados correspondientes.
Ubicación:
Soyapango
Dirección:
Barrio El Progreso Calle Las Palmeras Pasaje Morazán 3, Soyapango. 2277-1262
Horarios de apertura
Lunes abierto desde 08:00 hasta 16:00
Martes abierto desde 08:00 hasta 16:00
Miércoles abierto desde 08:00 hasta 16:00
Jueves abierto desde 08:00 hasta 16:00
Viernes abierto desde 08:00 hasta 16:00
Información de contacto
facebook_messenger: www.facebook.com/pgrelsalvadoroficial
phone: 22774300 y 22771262
website: www.pgr.gob.sv
Dirección
Barrio El Progreso Calle Las Palmeras Pasaje Morazán 3, Soyapango. 22771262, Soyapango