En este informativo encontrarás información sobre qué se entiende como espacio seguro en casa y en la comunidad.
Un espacio seguro para un niño o una niña tiene como propósito proporcionar bienestar y confianza. Puede involucrar actividades recreativas o acompañamiento emocional en caso de que sea necesario.
¿Cómo es un espacio seguro en casa?
Es una zona aislada dentro de la casa, adaptada específicamente para que el niño o la niña tome como refugio o espacio creativo. Puede ser un lugar necesario cuando los niños/as sientan la necesidad de descansar ante momentos de estrés o simplemente para entender sus emociones. Puede ser construido con sabanas, una mesa o sombrilla que lo haga ver como una tienda de acampar. En el interior, se puede colocar cojines, juguetes y/o cuentos. Entre sus beneficios están:
- Entendimiento y mejor expresión de emociones.
- Aprenderá el concepto de privacidad y del silencio.
- Es una forma de auto cuido.
- Puede ser un espacio en el que se aprenda a disminuir problemas de ansiedad.
Nota: es importante que sea la niña o el niño quien construya por cuenta su propio espacio seguro y que tú como cuidador/a solo estés ahí para apoyar en lo que necesite.
¿Cómo es un espacio seguro desarrollado dentro de la comunidad o por organizaciones?
Son espacios físicos equipados para brindar diferentes servicios o desarrollar programas para la niñez, con el objetivo de proteger y promover sus derechos, bienestar psicológico y emocional. En losespaciosseguros dirigidos a niñas, niños y adolescentes por comunidades y/u organizaciones, se puede hacer lo siguiente:
- Actividades para su sano esparcimiento:jugar, hacer ejercicios de relajación, expresarse y aprender habilidades.
- Aprender a regular y expresar sus emociones, al compartir con otros niños/as de su misma edad o mayores, yotros miembros de su comunidad.
- Referencia a gestión de casos, un proceso de orientaciónante casos de maltrato o cualquier vulneración hacia sus derechos.
- Establecer redes de apoyo con otros niños y niñas, y adultos de la comunidad.
¿Cuáles organizaciones tienen espacios seguros en El Salvador?
Asociación CINDE
Contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas como sujetos de derechos.Favorece el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual en función de sus intereses, necesidades y particularidades.
- Teléfono: 22822600
- Sitio web: www.asociacioncinde.org
- Dirección de Soyapango:
Primera Avenida Norte, Casa 14, Soyapango, San Salvador.
- Dirección de Mejicanos:
Colonia Palmira, Pasaje El Roble, Mejicanos, San Salvador.
Centro de Bienestar Infantil (CBI) de Aldeas Infantiles SOS.
Brinda estimulación al desarrollo para niñas y niños.Realiza actividades de fortalecimiento para familias, incluyendo a la orientación de estilos de crianzas adecuadas.
Información de contacto:
- Página de Facebook: https://www.facebook.com/aldeassoselsalvador/
- Sitio web: https://www.aldeassos.org.sv/
CBI en Ahuachapán:
- Dirección: Cantón Quezalapa, colonia el regalo de Dios, a Kilómetro y medio del casco urbano.
- Teléfono: 2440-9132
- Puedes ver más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/3J3FStS
CBI en Santa Ana:
- Dirección: Cantón Los Pinos, Municipio del Congo, Santa Ana.
- Teléfonos: 2451-0351, 2451-3882, 2451-3882
- Puedes ver más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/3ZVb5Wu
CBI en Sonsonate:
- Dirección: Tercera Avenida Norte, Segunda Calle Poniente, Número de Casa 2, Municipio de Sonzacate, Sonsonate.
- Teléfonos: 2451-0351, 2451-3882 y 2451-3901
- Puedes ver más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/3GTHRyh
CBI en La Paz:
- Dirección: Colonia La Esperanza, Municipio Zacatecoluca, Departamento de La Paz.
- Teléfonos: 2393-6836 y 2393-6837
- Puedes ver más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/3wo3vFW
CBI en Cuscatlán:
- Dirección: Suchitoto, Cuscatlán.
- Teléfonos: 2393-6836 y 2393-6837
- Puedes ver más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/3iR3asv
CBI en San Vicente:
- Dirección: San José Verapaz, Contiguo al Parque Central de Verapaz, San Vicente.
- Teléfono: 23936836
- Puedes ver más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/3J64cvk
CBI en San Miguel:
- Dirección: Media Cuadra después del Centro Escolar Cantón Valencia, Lolotique, San Miguel.
- Teléfono: 26676812
- Puedes ver más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/3IYKpOq
Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta:
- Good2know (2022). Espacios seguros para los niños: Cómo crear rincones acogedores en su clase ECE.
- Unicef Costa Rica. (2021). Modelos Espacios Seguros en comunidades.
- Servicios en Plataforma CuéntaNos.