En este informativo sabrás qué es el journalling, cómo puedes ponerlo en práctica y cómo ayudaría a tu salud mental.
El Journalling o mejor conocido como tener un diario personal, es el proceso de escribir con regularidad tus experiencias, pensamientos y emociones. Es un método que facilita la reflexión y expresión de tus emociones cuando no sientes la suficiente confianza de desahogarte con alguien más. Para aprovechar este recurso, toma en cuenta que es importante ser constante y hacerlo en un espacio de comodidad y confidencialidad.
No hay una estructura u orden establecido para llevar tu diario personal, entre más libertad y claridad tengas, será mejor para ti.
¿Cómo puedes empezar a practicarlo?
- Puedes tomarte unos minutos en el día, y más adelante valorar si quieres dedicarle más tiempo.
- Anota qué sentiste a lo largo del día. Por ejemplo, si ese día fue cansado o motivador para ti.
- Registra pequeños logros que hayas alcanzado. Por ejemplo, haber terminado a tiempo alguna responsabilidad del trabajo.
- Escribe metas que quieras cumplir a corto plazo. Por ejemplo, salir con tus amigos el próximo fin de semana.
- Apunta lo que te gustó y qué no te gustó del día. Por ejemplo, haber olvidado tu sombrilla en un día de lluvia o haber hablado con alguien con quien no tenías contacto desde hace mucho.
Nota: La forma en cómo quieras hacer journalling dependerá de cómo te sientas más cómodo/a: escribiendo en papel o en un dispositivo electrónico (tableta o celular).
¿Qué beneficios tiene practicar journalling en tu salud mental?
- Te ayuda a conocerte mejor. Expresar lo que piensas y sin filtro puede ayudar a saber qué piensas de ti y cómo te valoras. Podría ser un buen punto de partida para mejorar tu autoestima o hacer cambios en cómo te ves a ti mismo/a.
- Es una forma de desahogarte. Puede que tú quieras guardarte algunas emociones que son incómodas porque quieres ser fuerte o no sientes la confianza suficiente para hablarlo con alguien. Ten en mente, que permitirte sentirte vulnerable y expresarte es importante para evitar reprimir y afectar tu salud mental y física a largo plazo.
- Puede ayudar a regular tus emociones. Relacionado con el punto anterior, al experimentar tus emociones estarías teniendo control sobre ellas y habría menos probabilidad que actúes impulsivamente. Por ejemplo, si tienes problemas de ira, escribir lo que sientes podría evitar que hagas algo de lo que te arrepientas después.
- Puedes organizar mejor tus ideas. Puede que no sepas con exactitud lo que sientes en el momento. Plasmarlo en el papel o en un documento, puede ayudarte a organizar los pensamientos que desencadenaron la emoción que estás viviendo.
- Estimularía tu creatividad. Escribir a diario podría darte una perspectiva diferente de alguna situación y facilitar lluvia de ideas para resolver problemas. Recuerda que la creatividad no solo tiene que ver con el arte, también está relacionada con nuestra capacidad de cambiar y ser flexible ante ciertos eventos.
Información adicional.
- Si quieres leer más sobre cómo expresar y vivenciar las emociones, puedes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3B4SLz0
- Si quieres identificar otras estrategias que pueden ser de apoyo para expresar tus emociones, puedes dar clic en el siguiente enlace: http://bit.ly/3Ek8NXJ
Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes de consulta:
- Equipo Mentee: ¿Qué es el journaling y cómo te puede ayudar?
- Psicología integral: Guía para empezar a hacer Journaling
- La mente es maravillosa: Journaling: ¿qué es y cómo nos beneficia?