En este informativo conocerás información sobre los resultados del informe sobre desplazamiento forzado que realizaron organizaciones de la sociedad civil.

Según el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), el Servicio Social Pasionista (SSPAS) y Cristosal, los principales hechos que motivan el desplazamiento forzado en los casos atendidos por estas entidades son amenazas, amedrentamiento, homicidio de un familiar, lesiones y extorsiones.

Desde el año 2020 al 2022, entre las tres organizaciones han atendido 2,237 casos de desplazamiento forzado, brindando atención a 1,227 Cristosal, 358 SSPAS y 652 IDHUCA.

Género de las personas atendidas

Cristosal:

  • Femenino: 56.4%
  • Masculino: 43.4%
  • No binario: 0.2%

Entre estas, han sido 53 personas LGBTIQ+, 18 mujeres y 2 hombres trans.

SSPAS:

  • Femenino: 91.1%}
  • Masculino: 8.9%

Entre ellas, 2 personas LGBTIQ+ y 7 mujeres trans.

IDHUCA:

  • Femenino: 52.1%
  • Masculino: 47.8%

Siendo 10 personas LGBTIQ+.

Victimarios

Según los datos brindados, los principales agresores en el período han sido integrantes de pandillas, se detalla a continuación:

  • Cristosal: pandillas (70.7%), civiles (10.8%), desconocidos (7.6%) y cuerpos de seguridad (6.8%).
  • SSPAS: pandillas (63.4%), exparejas (16.2%), PNC (12.8%), desconocidos (3.6%) y otros (4%).
  • IDHUCA: son pandillas (71.3%), agentes del Estado (15.4%), otros (11%), y PNC y pandillas (2.3%).

Denuncias

Del total de los casos recibidos por Cristosal, el 17.7% interpuso una denuncia. Según el SSPAS, el 56.1% denunció el motivo del desplazamiento y el IDHUCA reporta un 64.7%.
Las instituciones en las que han denunciado, según el informe son:

  • PNC: 911
  • FGR: 2593-7000
  • PDDH: 2520-4300, 2520-4331
  • PGR: 2231-9595 y al 2231-9484

Nota: puedes comunicarte a los números detallados anteriormente para realizar denuncias.

La situación de desplazamiento representa también una violación continua y sostenida a los derechos humanos, debido a que los impactos generados persisten hasta que las personas desplazadas internamente alcanzan una solución duradera, es decir, dejan de tener vulnerabilidades y necesidades de atención vinculadas a su desplazamiento. Puedes conocer más sobre este tema ingresando a: https://bit.ly/3WT9kGJ

Si te encuentras en una situación que consideras que estás en riesgo o con necesidad de protección, hay organizaciones que pueden apoyarte, puedes encontrar más detalles ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3jGx16K

Nota: si quieres más información sobre el tema, para recibir apoyo psicosocial u orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic aquí https://wa.me/50377874224. También puedes comunicarte por Facebook Messenger de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

Fuentes de consulta